Powered By Blogger

domingo, 28 de noviembre de 2010


-Teoría de sistemas-

Como ciencia Urgente, plantea paradigmas diferentes a los de la ciencia clásica. La ciencia de sistemas observa totalidades, fenómenos, isomorfismos, causalidades circulares, y se basa en principios como la subsidiaridad, pervasividad, multicausalidad, determinismo, complementariedad, y de acuerdo a las leyes encontradas en otras disciplinas y mediante el isomorfismo, plantea el entendimiento de la realidad como un complejo, logrando su transdisciplinariedad, y multidisciplinariedad. (Ludwing von Bertelanffy)

La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Bertalanffy leyó un primer esbozo de su teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937, para desarrollarla progresivamente en distintas conferencias dictadas en Viena. La publicación sistemática de sus ideas se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial, pero acabó cristalizando con la publicación, en 1969 de su libro titulado, precisamente Teoría General de Sistemas. Von Bertalanffy utilizó los principios allí expuestos para explorar y explicar temas científicos y filosóficos, incluyendo una concepción humanista de la naturaleza humana, opuesta a la concepción mecanicista y robótica.

-La Teoría De Sistemas Aplicada A La Ciencia Política-

Su origen se le atribuye al politólogo canadiense David Easton que aplica por primera vez la teoría sistémica a la vida política, añadiendo a su fundamento la concepción estructuralfuncionalista del sociólogo estadounidense Talcott Parsons sobre el análisis sistémico y estructural de la vida social que define funcionalmente los procesos de cambio en la sociedad y la política.
Easton intenta construir una teoría general de la política, que sirviera de armazón conceptual a los estudios empíricos en su disciplina. Para ello intenta analizar el equilibrio de los sistemas en un mundo en constante cambio. La idea más importante en la teoría de Easton es la de que los sistemas políticos persisten a través del cambio dinámico: feedback.

En la vida política como en otros sistemas, dice David Easton (El sistema político, 1953), el feedback puede ser mostrado como fundamental tanto para la regulación del error; esto es, para mantener el sistema apuntado en una dirección establecida -preservación del statu quo-, como para una redirección intencional, esto es para apartarse en busca de nuevas metas para conquistar.

Easton le preocupa combinar el concepto de equilibrio y el de sistema en la ciencia política y definir conceptualmente a esta ultima (tomando distancia del derecho) como la asignación autoritativa de valores, resultado de una interacción sistémica, marginando conceptos como Estado, institución o ley. Busca analizar la vida como sistema de conducta, y para hacerlo termina por construir de manera analítica una abstracción del sistema político.

-Sistema Político-

El sistema político es el conjunto de instituciones, de grupos y procesos políticos caracterizado por cierto grado de interdependencia reciproca (Bobbio, 1987)

Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación autoritaria de valores a una sociedad. (Easton 1969)

Para Easton los valores pueden ser la educación, la salud, seguridad, dichos valores únicamente pueden ser distribuidos mediante instituciones (ministerios, poderes del estado) que forman el sistema político.

Estas interacciones funcionan mediante flujos de entras y salidas (inputs y outputs) este proceso es retroalimentado. Las entradas son las demandas y apoyos que el sistema recibe de la sociedad, dichas demandas son trasladas del sistema social al sistema político en el cual articula dichas demandas función que es cumplida por los funcionarios públicos, posteriormente los outputs son la respuesta del sistema a aquellas demandas, las decisiones y acciones que se toman tras el proceso de decisión; que cuando interactúan con el entorno, generan nuevas demandas y apoyos, por lo que el proceso vuelve a comenzar. Este modelo se ha denominado circuito de retroalimentación.

Vale la pena mencionar que dentro de esta teoría existe un intereses especial por la interacción que presenta el sistema con lo que se conceptualiza, como medio ambiente social y este queda conformado por un ambiente intrasocietal y extrasocietal.

EL IDH


¿El desarrollo humano, una utopía?

“…El –PNUD- Creado en 1965 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y resultado de la fusión del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica (creado en 1949) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas (creado en 1958), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de desarrollo establecida por las Naciones Unidas para proporcionar los conocimientos, las experiencias y los recursos para ayudar a los países a forjar una vida mejor …” (web: PNUD)

Desde el año de 1990 el PNUD publica los informes de (IDH ), partiendo del paradigma del desarrollo humano, -siendo el desarrollo humano una utopía- la complejidad de dicho término ha generado diversas concepciones e interpretaciones algunas de ellas plantean que para lograr el bienestar es necesario –únicamente el crecimiento económico- dejando por un lado el desarrollo social y políticas de estado que busquen la re distribución de la riqueza. Considero que el desarrollo humano es la capacidad que tienen las personas de acceder a las principales herramientas para lograr una vida en dignidad tales como: salud, educación, vivienda, alimentación, vestido etc. En pocas palabras es mejor el nivel de vida de las personas.

Uno de los principales objetivos del desarrollo humano debe de ser: una mejor distribución y más equitativa de la riqueza, en donde cada cual pueda lograr una ampliación de sus derechos y capacidades humanas. El desarrollo humano está fuertemente ligado con los derechos humanos y las libertades básicas, las cuales deben de ser objetivos primordiales del desarrollo.

Es importante entender que la democracia debe de convertirse en un pilar fundamental para lograr mejor el nivel de vida de la personas, en Latinoamérica la democracia se ha reducido al electorerismo, mientras esas prácticas politiqueras sigan vigentes, será muy complicado que dicho sistema de gobierno que para algunos filósofos es la peor forma de gobierno, logre revertir las in humanas cifras del desarrollo humano que año con año el PNUD publica en su “índice de desarrollo humano” (IDH) debemos de estar consientes que la democracia no es la solución a todos nuestros problemas, pero si un instrumento que favorece la movilización del sujeto que en una sociedad política como la nuestra pasa a ser un –ciudadano- bien sabido es que donde el desarrollo humano es alto el nivel de ciudadanía es mucho mayor que donde el desarrollo humano es paupérrimo.

Para el desarrollo humano la profundización de la democracia implica la reducción de la desigualdad de oportunidades para desarrollar capacidades. Una vida con dignidad y una existencia con respeto a los otros son elementos constitutivos de la democracia. Es de suma importancia para el desarrollo humano que el estado garantice la libertad de las personas –la libertad- gira en dos ejes “poder ser y deber ser”, la libertad nos da la pauta a poder ser pero también nos exige cumplir con ciertas obligaciones, el estado para velar por un desarrollo humano sostenible debe de garantizar la igualdad de oportunidades, si fuera así dicho estado se le puede dar el calificativo de más o menos democrático.

En resumen, lo político, las libertades humanas y la igualdad están ampliamente ligados con el desarrollo humano. Un verdadero estado democrático puede promover mayores libertades y reducir las desigualdades que en las últimas décadas son el resultado de la aplicación de las políticas neoliberales.

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa
en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:
•Vida larga y saludable: medida según la esperanza de vida al nacer.
•Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.
•Nivel de vida digno: medido por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.

El desarrollo humano de una nación, va ser el resultado de la implementación de políticas económicas y sociales que busquen la distribución equitativa de los recursos; el fenómeno del desarrollo humano es desde hace décadas la razón de ser de muchas instituciones que se dedican a la investigación social, el informe del IDH está dividido en tres partes por un lado los países con un “muy alto nivel de vida” entre ellos esta Estados Unidos, Finlandia, Noruega, Suiza etc.

Por otro lado están los países con un desarrollo humano medio, estos se caracterizan por ser países con economía emergentes, que en el pasado fueron colonia y que actualmente luchan por salir de las garras del capitalismo periférico, entre estos esta: Brasil, Chile, Argentina, Pakistan etc.

Y por último los países con un nivel de desarrollo humano bajo, estos países en su mayoría africanos, se caracterizan por ser estados fallidos donde las instituciones no logran cumplir a cabalidad con sus funciones, es característico que muchos de estos países enfrentan duras guerras civiles, los niveles de desnutrición son alarmantes y la mayoría de la población no tiene acceso a los servicios básicos la esperanza de vida en promedio es de 47 a 58 años, mientras que en los países con un alto desarrollo humano la esperanza de vida al nacer es de 75 a 83 años, esto pone de manifiesto que existe una gran diferencia entre los países del CENTRO y los de la PERIFERIA, tal y como se expresa en la –teoría de la dependencia- dicha diferencia partiendo de ese postulado teórico el sub desarrollo es el resultado de la mala explotación capitalista, dando así ventaja a los países del centro a recibir materias primas y luego exportarla como productos terminados y manufacturados.

Una de las preguntas que nos debemos de hacer, al analizar la abismal brecha que existe entre los países con un desarrollo humano alto y los que países como Guatemala que según el IDH tienen un nivel de desarrollo humano medio.

Debemos de entender que nuestro origen social es colonial, nuestra estructura económica fue creada para generar pobreza a la mayoría y riqueza a un selecto grupo de familias que heredaron el poder económico y político de la colonia. También un resultado del sub desarrollo es el total descontrol de la natalidad, en el caso de Guatemala es muy común en el altiplano del país toparse con familias que el promedio de hijos es mayor a 5, cuando lo normal en las aéreas urbanas es de 2 hijos, siendo el fenómeno de la natalidad un lastre para lograr el desarrollo humano ideal.

Lo político ha sido trascendental para seguir sumidos en el sub desarrollo el tradicional -sujeto político- Latinoamericano, se caracteriza por ser un populacho, que carece de conocimientos políticos teóricos y metodológicos, reduciendo su accionar político a un discurso que además de populista, demagógico, cae en el irrealismo político. Estos sujetos en la práctica han demostrado que su fuerte es aprovecharse de la ignorancia del –vulgo- que por sus mismas condiciones sociales en las que se desenvuelve día a día ve en esos –sujetos- la solución a sus problemas.
El accionar político de estos sujetos se reduce únicamente a proyectos sociales que en la mayoría de los casos lo que buscan es promocionarse para las próximas elecciones, dichos programas son vendidos bajo el slogan de mejorar el nivel de vida de las personas, pero simple mente no lo logra porque como explique el desarrollo humano es mejorar la vida de las personas y para eso es necesario la implementación de políticas sociales y económicas que además de buscar una distribución de la riqueza logren generarla, he ahí una de las razones de nuestro paupérrimo desarrollo humano, el desarrollo humano si bien es cierto es un paradigma mas no una utopía, grandes ejemplos de esto nos ha dado Brasil, Argentina, Pakistán etc.

LA HERENCIA MALDITA DEL FRENTE Y DEL FERG *


¿Aun nos es funcional el modelo de una universidad estatal única?

-Génesis-


El primer registro de organización estudiantil en la Universidad de San Carlos se remonta al año de 1681, “…los estudiantes de la cátedra de leyes y prima de cánones constataron que los profesores nombrados de manera interina por la corona Española, dada la impugnación que a los concursos de selección hizo el Obispo Escobedo, no asumieron sus cargos. En febrero de ese año los estudiantes de estas cátedras solicitaron al rector que se les nombrase un profesor, pedido que implicaba no solo la realización del mismo, sino el contacto con aquellos intelectuales que, residiendo en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, estarían interesados en ofrecerla...” (conventos aulas y trinchera; Alvarez Aragon, Virgilio)

Fue este el inicio del movimiento estudiantil en Guatemala, y digo intento porque la historia nos ha demostrado que nuestro paupérrimo movimiento social estudiantil ha sido a medias y poco articulado, esto es el resultado en primera instancia de la represión estatal que sufrió la universidad durante el periodo del conflicto armado interno, en segunda instancia la intromisión de los grupos guerrilleros en el seno de la universidad, que poco o más bien nada le aportaron al movimiento estudiantil, un claro ejemplo de ello es el “FRENTE ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO ROBIN GARCÍA” –FERG- que se convirtió en un ala guerrillera del –EGP- dicho grupo estudiantil se caracterizo por medidas de hecho violentas además se les sindicaba de fabricar bombas molotov y portar armas de fuego dentro del campus universitario. “…El corto tiempo que el biólogo Mario Dary Rivera permaneció en la rectoría fue caracterizado por los más fuertes choques entre los estudiantes y la administración. Militantes de FERG anunciaron su decisión "de continuar la lucha en contra de quien no era legítimo representante de los intereses universitarios". En respuesta, la administración intentó que los grupos de estudiantes más radicales se retiraran. Autoridades de varias facultades denunciaron la presencia de delincuentes comunes en el campus (negando así el carácter político de estos grupos), y la fabricación de cócteles Molotov en la ciudad universitaria…” (En pie de lucha, Kobrak Paul)
La anterior cita ejemplifica, que la intromisión de los grupos radicalizado de la izquierda, fueron en gran medida los responsables directos de la falta de operatividad y claridad política dentro de las asociaciones estudiantiles y además de promover la importancia de un accionar político extra universitario, sobre el intra universitario; sus interés giraban en torno a guardar armas dentro de las sedes de las asociaciones o bien lograr que el mayor número de alumnos se enrolaran a la vida guerrillera de la montaña, es innegable que la coyuntura de aquel entonces se prestaba para dichos escenarios, además dio la pauta para que surgiera un movimiento estudiantil con una gran proyección social, siendo esto una de las cosas positivas.
Aunque el total desmantelamiento del movimiento estudiantil como bien afirmamos, fue gracias a la política contra insurgente implementada por el estado en contra de la universidad, y el pueblo organizado en general, dentro del periodo de 1960 a 1996 según el informe del –REMHI- son asesinados 600 estudiantes universitarios, en su mayoría los cuerpos fueron encontrados con señales de torturas y en otros casos los cuerpos nunca fueron hallados. Fue tal el grado de persecución que muchas veces era necesario cambiarles el nombre a algunos cursos con contenido –marxista leninista- o bien grandes dirigentes estudiantiles como es el caso de Oliverio Castañeda de León se veían en la necesidad de vivir en la clandestinidad y muchos tuvieron que salir al exilio, por medidas de seguridad.
Aquel movimiento estudiantil con gran influencia de los grupos guerrilleros –FRENTE y FERG- que para aquel entonces su discurso y planteamientos políticos representaban la vanguardia estudiantil, fueron cooptados poco a poco por la violencia de estado, o bien absorbidos para la lucha guerrillera, aquel movimiento con presencia social, fue desapareciendo, la magna –AEU- fue perdiendo su razón de ser; y empezaron a llegar estudiantes que respondían a intereses particulares, partidistas y políticos tal es el caso del Jorge Mario García Rodas alias “EL GILIGAN” siendo este sujeto el mejor ejemplo del resultado nefasto que tuvo el desmantelamiento del movimiento estudiantil, García Rodas es considerado por muchos como el principal artífice de la muerte del movimiento estudiantil, dicho sujeto caracterizo su periodo de gobierno al frente de “AEU” como una gestión –sevillista y corrupta- llegando al extremo de nombrar al ex presidente Alfonso Portillo, -huelguero honorable del año- además de recibir treinta mil quetzales por parte del mandatario para las festividades de huelga de dolores, siendo este suceso para muchos el ocaso de aquel movimiento de lucha con presencia y proyección social.
-EPA, MOVIMIENTO ESTUDIANTIL O GRUPO DE INTERES-

Entendemos por movimiento social como “un grupo con objetivos amplios y que es capaz de aglutinar a diferentes sectores sociales” partiendo de la anterior definición un movimiento estudiantil –es un grupo amplio de estudiantes, capaz de aglutinar a los diversos sectores estudiantiles para lograr un objetivo en común- y un grupo de interés es “aquel que tiene objetivos más específicos y de corto tiempo, y su composición es mucho más selectiva”, en las últimas décadas como bien lo explicamos en los párrafos anteriores el movimiento estudiantil, se ha convertido en un grupo de interés, que muchas veces responde a los intereses del poder político que han cooptado la universidad.

Tal es el caso del grupo político estudiantil ESTUDIANTES POR LA AUTONOMIA –EPA- que surge a raíz de la acción de inconstitucionalidad parcial presentada por unos catedráticos de la facultad de agronomía, a el articulo -35- de la ley orgánica, siendo este el regulador de las juntas directivas de las escuelas y facultades, específicamente la modificación se realiza donde dice “e igual número de estudiantes” Esto implica que para la elección de los Vocales I y II de las Juntas Directivas de las Facultades, NO deben votar los estudiantes de forma compartida con los catedráticos, ya que los vocales I y II serán los representantes únicamente de los profesores. Los estudiantes quedan representados en las vocalías IV y V. Ante las medidas legales interpuestas por los catedráticos, el grupo –EPA- exige al consejo superior universitario –CSU- que la decisión de de la Corte de constitucionalidad no fuera acatada, y efectivamente el –CSU- no acato la dicha resolución que en muy buena medida violentaba los derechos estudiantiles, pero el mismo consejo 15 días después convoco a una sesión extraordinaria donde da un giro radical a su anterior postura y efectivamente la universidad está en la disposición de acatar la resolución del máximo órgano en materia de defensa de la constitución.

Fue este el detónate para que estos sujetos –EPA- se auto nombrar representantes de todos los san-carlistas a sabiendas que eran un grupo poco representativo y con nula legitimidad. Fue en el mes de mayo de 2010 que este grupo toma las instalación de la universidad, y la misma estuvo cerrada por un periodo de 11 días, hasta que ambas partes (CSU y EPA) acordaron entablar una mesa de diálogo y producto de dicha negociación acordaron respetar la decisión de la corte de constitucionalidad la cual es irrevocable y además la modificación ya había sido publicada en el diario oficial. El acuerdo alcanzando en la primera negociación fue incumplido por el grupo –EPA- ya que dos meses después vuelven a secuestrar las instalaciones de la magna casa de estudios.

En el segundo cierre, donde este nuevo “movimiento estudiantil” puso en evidencia que se siguen cometiendo los mismos errores, se hizo muy claro que aun se arrastra el lastre que nos heredo el FRENTRE y FERG. Al igual que los grupos mencionados –EPA- tuvo una alta influencia de los sectores más radicales de la vieja izquierda, que al igual que como lo hicieron en la época del conflicto armado sus interés siguen siendo los mismo, seguir utilizando la universidad como una trinchera, el accionar político de estos sujetos, no fue muy diferente al de los grupos citados, –EPA- se caracterizo desde el principio por una dirigencia verticalista donde las bases prácticamente no existieron, tomando decisiones cupulares; fue además muy clara la intromisión de la izquierda extra universitaria, cuando los mismos grupos de antaño se enquistaron en los portones de la universidad “como una muestra de apoyo” e incentivaron a los muchachos a realizar manifestaciones que terminaron en actos vandálicos, tal y como el –PGT- lograba que el FRENTE realizara grandes manifestaciones, o bien el caso del –EGP- lograr que los militantes del FERG se enrolaran a la guerrilla o como bien afirmamos atrincherase en las asociaciones de estudiantes para construir y guardar su armamento militar.

EPA además de exigir la inmediata cancelación de las elecciones a vocal I y II, cayó en el discurso confrontativo, manipulador, polarizador, populista y demagógico característico de la IZQUIERDA irresponsable que se resumió –en la lucha contra la privatización de la universidad- dicho argumento lo defendieron partiendo de que la privatización está en marcha por la implementación de exámenes de admisión y de un plan de repitencia es por ello que en su lista de demandas, exigían la eliminación del plan de repitencia, la cancelación permanente de los exámenes de admisión y mantener la cuota estudiantil en el insignificante costo de Q91 al año, tal y como afirma el Dr. Carlos Alonzo en su tesis de maestría “…Tan demagógico es querer poner una cuota estudiantil a todo por igual, claro ejemplo del concepto populista igualitarista; como demagógico es también defender el no aumento de cuotas estudiantiles por parte del movimiento estudiantil…” haciendo alusión a la repitencia de los cursos el Dr. Alonzo opina lo siguiente: “…Así como es lógico oponerse a la selección por conocimientos para ingresar a la universidad, así también es ilógico que el estudiante tenga durante toda la vida, hasta que se canse, todas las oportunidades de continuar repitiendo los mismos cursos. Esta postura acusa un claro paternalismo escondido detrás de justificaciones demagógicas…” (Tesis de maestria, USAC)

En cuanto al apoyo y la aglutinación del grupo que tomo la universidad debemos de decir que fue un apoyo sesgado y muchos coincidían que algunas peticiones de –EPA- eran razonables mas nunca estuvieron de acuerdo con las medidas de hecho, se evidencio a la hora de las negociaciones entre ambas partes (CSU y EPA) la falta de flexibilidad en los estudiantes esto producto de la falta de claridad política o “infantilismo de izquierda” , o bien la intromisión de tanto demagogo, oportunista e ilusionista externos a la comunidad estudiantil. Es por ello que coincido con el columnista Alvaro Velasquez "... un tal alias el “CHORISO” vocero de –EPA- podría haber respondido a los intereses de la bancada LIDER, extremo que se debe comprobar. Desde mi perspectiva otro de los graves errores de este movimiento fue haberse comparado con el –CONSEJO GENERAL DE HUELGA- que mantuvo tomada la –UNAM- por un periodo de 288 días, la diferencia existente radico en que el (CGH) fue una agrupación estudiantil con prestigio estudiantil –condición para un liderazgo legitimo- cosa que nunca tubo EPA..."
Considero que –EPA- logro su objetivo, que era hacer público la creciente degradación de la universidad, y es por ello que el resultado del consenso entre ambas partes se resume en la convocatoria a un congreso de reforma universitaria, en el cual se debe de abordar mediante procedimientos lógicos y racionales, para no caer en modificaciones simplistas y sin importancia de nuestra ley orgánica.
La toma de la universidad deja en evidencia que la falta de formación política dentro de las agrupaciones estudiantiles, sigue siendo el mayor problema del movimiento estudiantil así como la intromisión de sujetos políticos ajenos al ambiente universitario. En conclusión el movimiento estudiantil sigue arrastrando las viejas prácticas que aprehendimos en el seno de las organizaciones guerrilleras, tales como la preponderancia de un accionar político extra universitario sobre el intra siendo por lógica más importantes el ambiente local universitario, cosa que nunca nos quisieron transmitir nuestras organizaciones revolucionarias, es mas prefirieron atrincherarse en nuestras asociaciones estudiantiles.
-BASES MINIMAS PARA UNA REFORMA UNIVERSITARIA DEMOCRÁTICA-

Cuando hablamos de una reforma universitaria incluyente y democrática, debemos de estar consientes que como estudiantes enfrentaremos a fuertes y mezquinos grupúsculos de poder que han encontrado en la USAC un botín político y su modus vivendi, y no necesariamente estos grupos representan a la oligarquía y al poder económico guatemalteco. En el año de 1984 el gobierno del General Oscar Mejía Victores, convoca a una asamblea nacional constituyente e inicia el periodo de “democracia” para nuestro país. En el seno de la asamblea donde los constituyentes consideraron que si se le daba cierta participación política a la USAC era muy probable que dejare de ser un centro de “subversión” tal y como lo consideraban algunos constituyentes, dentro de la participación política que se le otorgo a la universidad estaba la integración de comisiones de postulación para elegir al contralor general de cuentes, magistrados y fiscal general, además de un lugar en la junta monetaria del país.
Con el tiempo dichas libertades políticas, fueron dando la pauta para qué grupos paralelos al estado e interesados en cooptar a las instituciones hicieron su entrada a la magna casa de estudios puesto que ahora tenía un papel preponderante en la vida política del país. Sería erróneo afirmar que a partir de que en la universidad asume cierta responsabilidad política se inicia el proceso de degradación este fue únicamente el punto de partida hacia la anarquía que hoy sufrimos.
Tomando en cuenta lo anterior y analizando la coyuntura en el cual se dará el congreso de reforma universitaria, es sumamente importante y trascendental que se incentive la participación estudiantil ya que el congreso representa un serio peligro para la institucionalidad de la universidad, ya que será encarado en un año electoral y sumado a eso el corrupto y clientelar congreso de la republica que tenemos, la magna universidad corre un inminente riesgo de ser víctima de las jugarretas de la clase política tradicional. Tres escenarios visualizo: a) que dicho congreso deje vulnerable la institución ante las maniobras políticas de los grupos de poder intra universitarios, y que la autonomía resultado de las luchas sociales sea violada y neutralizada. b) que no pase nada. c) que se realicen modificaciones simplistas y poco objetivas de la ley orgánica de la universidad.
Para lograr el objetivo que como estudiantes nos debemos trazar una meta y debe de ser –lograr una universidad científica, de vanguardia, con proyección social, pero sobre todo al servicio del pueblo de Guatemala- es necesario abordar dentro de la temática de reforma los siguientes temas: a) regular la participación política de la universidad. b) lo económico, un presupuesto justo y digno. c) entrarle al tema de la cuota estudiantil de manera racional y consensuada. d) el tema de la repitencia. e) el manejo de los recursos económicos. d) crear la carrera de formación docente. La crisis de los 54 días nos demuestra que es urgente la reforma universitaria y la creación de otra universidad estatal, el modelo de universidad estatal única ya no es funcional.

*Examen final, del curso sociologia de Guatemala.